Sep 25, 2025

Violencia en las residencias médicas: ¿salud mental o condiciones materiales?

0
medicos residentes

Por Dr. Mauricio Sarmiento

Una de las partes más desconcertantes de la defensa de los derechos de los médicos residentes es cuando estos dejan de ser víctimas y se convierten en tiranos.

Me explico: en ocasiones ayudamos a algún médico residente para que no pierda la residencia. Generalmente las primeras entrevistas que tenemos con el médico son largas y dolorosas. Nos cuentan los abusos, la indiferencia de sus superiores y cómo las autoridades prefieren mirar para otro lado para no tener que lidiar con el problema. Defender médicos residentes es muy complicado, pero a veces se logra el objetivo de un cambio de sede o que cese la violencia. Lo desconcertante sucede años después. Cuando alguno de los que sufrió violencia en su residencia médica, una vez que avanza en la jerarquía, no solo repite la violencia, sino que se burla de aquellos que no la resisten.

 

Este mes sucedió una tragedia, se suicidó un médico residente. Al parecer sufría de malos tratos y violencia dentro del hospital. A partir de que se dio a conocer la noticia se han entrevistado a otros médicos que pasaron por esa sede y parece que la violencia era común. Es más, salió el director del hospital a decir que él no estaba enterado de nada. Como de película. Nadie sabe nada, nadie vio, nadie escuchó, en nuestro hospital no pasan esas cosas.

 

Como siempre, la noticia se hizo viral y se inició una discusión sobre las condiciones de vida de los médicos residentes. Los argumentos de siempre: así se forja el carácter, ahora son de cristal, antes yo trabajaba 100 horas seguidas y nunca me quejé, comía una vez a la semana, nunca me bañé, etcétera. Lo triste es ver de quien vienen esos comentarios: jefes de enseñanza, médicos adscritos, residentes a los que anteriormente los habíamos tenido que defender de la misma violencia que ahora minimizan.

 

A mí me cuesta trabajo pensar que existe una crisis de salud mental en nuestros médicos residentes en el vacío. Me parece que esta crisis se debe a las pésimas condiciones en que se practica la medicina hoy en día en nuestro país. Decir que la salud mental solo esta en riesgo en los médicos residentes es no hacerle justicia al resto del personal. Más bien, existe una crisis de salud mental en gran parte de los trabajadores de nuestro sistema de salud. Esta crisis no se debe al cambio generacional, se debe a las pésimas condiciones materiales en que se practica la medicina.

 

 

Hace poco, en la nueva norma oficial mexicana sobre residentes médicas se limitó la jornada laboral del médico residente a 80 horas. Por lo menos eso es lo que se comenta. La realidad es que el límite es de 80 horas semanales como promedio anual, por lo que pueden existir meses de 60 horas y otros de 120 horas. Las jornadas de trabajo prolongadas continúan. Además ¿A quién le importa la NOM de los médicos residentes? ¿Cuántos hospitales creen que han sido sancionados por no respetar las jornadas de los residentes? Nadie le hace caso al 100% de la NOM, más bien es un objeto ornamental. Parece más una recomendación que una norma de cumplimiento obligatorio.

Ver artículo completo: https://n9.cl/898ee4

 

Fecha de publicación viernes 1 de agosto de 2025/Medscape

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *