Oct 23, 2025

Viudo pide eliminar tuits de Trump sobre muerte de su esposa

0
Joe Scarborough

ESTADOS UNIDOS. — El esposo de una mujer que murió accidentalmente en la oficina del excongresista Joe Scarborough hace dos décadas, pidió a Twitter que elimine los tuits del presidente Donald Trump que sugieren que Scarborough la asesinó.

 

 

 

 

El cuerpo de Lori Kaye Klausutis, de 28 años, fue encontrado en la oficina del exlegislador y ahora feroz critico de Trump, en Fort Walton Beach, Florida, el 20 de julio de 2001.

 

 

En una carta enviada la semana pasada a Jack Dorsey, director general de Twitter, Timothy J. Klausutis dijo que su esposa, quien tenía una afección cardíaca no diagnosticada, se cayó y se golpeó la cabeza en el escritorio de su oficina. Agregó que la muerte de ella ha sido “el episodio más doloroso que he tenido que enfrentar” y que siente la obligación de proteger su memoria ante “el aluvión constante de falsedades, medias verdades, insinuaciones y teorías de conspiración desde el día en que ella murió”.

 

 

Klausutis dijo que Trump se encuentra entre los conspiracionistas que difunden “bilis y desinformación” en Twitter “menospreciando la memoria” de su esposa y su matrimonio. Los tuits de Trump violan las reglas y los términos de servicio de Twitter, agregó.

 

 

Twitter no ha comentado al respecto. En general, esta red social no interviene cuando un político publica sobre temas controvertidos porque considera que esto fomenta el debate. Pero la empresa también ha dicho que los líderes mundiales no están por encima de las reglas y algunos tuits que violen sus políticas podrían ser etiquetados.

 

 

Trump tuiteó este mes: “¿Cuándo abrirán un Caso Sin Resolver sobre el asunto del Psicópata Joe Scarborough en Florida? ¿Se salió con la suya con el asesinato? Algunas personas piensan que sí. ¿Por qué dejó el Congreso tan callada y rápidamente? ¿No es obvio? ¿Qué está pasando ahora? ¡Una locura total!”.

 

 

El martes, el presidente volvió a mencionar el tema diciendo que se trata de “un caso sin resolver”.

 

 

Trump también ha preguntado a través de Twitter si NBC despediría al presentador del programa de entrevistas políticas tomando en cuenta el “misterio sin resolver” de hace años en Florida. “¡Investiguen!”, tuiteó en 2017.

 

 

Pero no hay misterio.

 

 

Los forenses dictaminaron que Lori Kaye Klausutis, que tenía una afección cardíaca y les dijo a sus amigos horas antes que no se sentía bien, se desmayó y se golpeó la cabeza. No hubo nada intencional.

 

 

(PUBLICADO EL 26/05/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.