Volodímir Zelenski: Occidente debería detener la política de «apaciguamiento» hacia Rusia

MIUNICH, ALEMANIA. — Las potencias occidentales deberían abandonar su política de «apaciguamiento» hacia Moscú, dijo el líder ucraniano Volodímir Zelenski en el foro de seguridad de Múnich. Mandatarios occidentales rechazaron una eventual invasión a Ucrania por por parte de Rusia y amenazaron con sanciones. El encuentro, que gira este año en torno al conflicto ucraniano, no contó con la presencia de Rusia.
En su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado (19.02.2022) y en medio de la crisis en torno a Ucrania que ha tensado las relaciones entre Rusia y Occidente, el presidente ucraniano exigió un marco de tiempo claro sobre cuándo su país podrá unirse a la OTAN, tema central del conflicto con Rusia.
También pidió a las potencias occidentales cesar lo que consideró una política de «apaciguamiento» hacia Rusia, que exige desde hace semanas que la OTAN renuncie a incorporar a la antigua nación soviética al grupo militar y ha desplegado tropas y arsenal hacia su frontera con ese país, negando estar planeando un ataque.
Zelenski aseguró asimismo a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que su país quiere «paz». También dijo que Ucrania necesitaría apoyo específico de Estados Unidos para su ejército.
El mandatario acudió a la cita anual sobre seguridad y planea regresar este mismo sábado a Ucrania. Su viaje ha sido cuestionado debido a las preocupaciones en algunos países occidentales de que Rusia esté a punto de lanzar una ofensiva militar contra Ucrania. La oficina del mandatario rechazó estos temores diciendo que la situación en su país «permanece bajo completo control».
Kamala Harris asegura que una invasión a Ucrania reforzaría a la OTAN
En su comparecencia en la conferencia, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró que si se producía una eventual invasión a Ucrania, esta terminaría fortaleciendo a los aliados de la OTAN.
«No nos detendremos con las medidas económicas. Reforzaremos aún más a nuestros aliados de la OTAN en el flanco este» en respuesta a una invasión, dijo Harris.
Estados Unidos, junto a sus aliados, asegura estar preparado para avanzar con “consecuencias”. “Hemos preparado sanciones financieras de gran alcance y controles de exportación.
Apuntaremos a las instituciones financieras e industrias clave de Rusia y a aquellos que sean cómplices” en una invasión, advirtió Harris.
El discurso de Harris se produjo un día después de que el presidente del país, Joe Biden, dijera que estaba «convencido» de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, había tomado la decisión de invadir Ucrania.
«Tenemos motivos para creer que las fuerzas rusas planean y tienen la intención de atacar Ucrania la próxima semana, en los próximos días», dijo Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca el viernes y agregó que Kiev sería su principal objetivo.
El canciller alemán advierte que una invasión rusa sería un «error»
El canciller alemán, Olaf Scholz, también advirtió que un ataque ruso a Ucrania sería un «grave error» con altos «costos políticos, económicos y geoestratégicos».
El líder alemán desestimó las afirmaciones rusas de que Kiev está cometiendo un «genocidio» en la región de Donbass, en el este de Ucrania, calificándolas de «ridículas».
Estas declaraciones se producen en un tercer día de escalada de las tensiones en esa región y cuando las fuerzas ucranianas informaron este sábado de la baja de dos soldados, a causa de ataques de los separatistas prorrusos.
“Él (el presidente ruso Vladimir Putin) viene a argumentar que en Donbass hay algo así como un genocidio, lo cual es realmente ridículo, para ser muy claros al respecto”, dijo Scholz.
La UE critica un «intento flagrante» de Rusia de reescribir las reglas del orden global
En su discurso en la conferencia anual de seguridad, la jefa de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, criticó a Moscú por la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania, acusando a Rusia de hacer un «intento descarado de reescribir las reglas del orden internacional».
«El mundo ha estado observando con incredulidad cómo nos enfrentamos a la mayor acumulación de tropas en suelo europeo desde los días más oscuros de la Guerra Fría, porque los eventos de estos días podrían remodelar todo el orden internacional», dijo Von der Leyen.
La líder europea advirtió a Moscú que su pensamiento a partir de «un pasado oscuro» podría costarle a Rusia un futuro próspero y prometió un «paquete robusto» de sanciones financieras y económicas en caso de cualquier agresión.
La reunión de Múnich ha sido utilizada en los últimos años por líderes estadounidenses y rusos para transmitir mensajes fundamentales ante una audiencia importante.
En la conferencia del año pasado, celebrada virtualmente debido a la pandemia de coronavirus, un Biden recién embestido declaró que Estados Unidos había «regresado», en un discurso que abordó las preocupaciones económicas y de seguridad impulsadas por los adversarios Rusia y China.
Hace 15 años, Putin acusó en Múnich a la OTAN de poner «sus fuerzas de primera línea» en las fronteras rusas. Es un mensaje que Putin continúa utilizando mientras rodea a Ucrania con fuerzas rusas y en un momento en el que exige a EE. UU. y otras naciones de la OTAN garantías de que nunca darán entrada a Ucrania, que desde hace mucho tiempo aspira a ser incluida en la alianza.
Sin embargo, a pesar de que Rusia es justamente uno de los principales protagonistas de la crisis ucraniana, este año fue el gran ausente del evento.
(Publicada el 19/02/2022 / Con AFP, AP y Reuters )