Yaquis denuncian a grupos que bloquean negociaciónes con presidencia de la República

CAJEME, SONORA. MX. — El día de ayer lunes (13.07.2020), durante una reunión en el pueblo de Vícam, los yaquis informaron que parte de la estrategia para la formulación del Plan de Justicia es dar a conocer quiénes son los actores que obstaculizan los acuerdos con el gobierno federal.
Señalaron que en primer lugar, se tiene a los grupos de interés en el Distrito de Riego 041 y eso se debe a la renovación de la Concesión de Agua proveniente de Río Yaqui, indicaron.
Asimismo, industriales de la cervecera Constellation Brands y de Lácteos LALA, ya que ambos sectores requieren para su operación grandes volúmenes de agua provenientes del Río Yaqui.
Las autoridades Yaquis mencionaron que es notoria la alianza que mantiene el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, con los usuarios del Distrito de Riego 041 y con yaquis de la Loma de Guamúchil, quienes actúan bajo el principio de beligerancia (libre expresión).
También hay interés por parte de desarrolladores urbanos de Cajeme y Hermosillo; la alcaldesa de la capital, Célida López Cárdenas y la presidenta municipal de Guaymas, Sara Valle Dessens, juntas impulsan el tema de los acueductos Independecia y Río Yaqui, respectivamente, señalaron.
Mientras se llevaba a cabo el encuentro, Yaquis de la Loma de Guamúchil bloquearon la vía del ferrocarril que atraviesa Estación Corral, esto como protesta por la obra del acuaférico, promovida en Hermosillo.
Además, los yaquis de Loma de Guamúchil informaron que este martes cortarán la red de fibra óptica que pasa por su territorio. Actualmente mantienen bloqueada la carretera Internacional México 15, a la altura del Danzante.
Actualmente, el Gobierno de México implementa una atención integral a los pueblos indígenas del Estado de Sonora y responde a las legítimas reivindicaciones del pueblo yaqui, mediante el diálogo sobre los temas de la tierra, territorio, agua y desarrollo integral, tal como lo acordó el Presidente de la República con las autoridades tradicionales durante su gira de trabajo el pasado 26 de octubre de 2019 en la comunidad de Pótam.
(PUBLICADO EL 14/07/2020)