Ago 13, 2025

Yucatán aprueba polémicas reformas a la Ley del Poder Judicial del Estado

0
congreso de yucatan

MÉRIDA, YUCATÁN.MX. — Luego de 6 horas de discusión y con 19 votos a favor y 6 en contra, el Congreso de Yucatán aprobó reformas a la Ley del Poder Judicial del Estado.

 

 

 

La iniciativa fue presentada por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y se requería de 17 diputados de los 25 que hay en el congreso, como mínimo, para aprobar esta reforma constitucional.

 

 

Mauricio Vila, propuso llegar de 11 a 17 magistrados en el Tribunal Superior de Justicia, los 25 diputados solo le aprobaron 4, es decir, habrá 15.

 

Entre las nuevas reformas destaca: los magistrados serán nombrados en sus cargos cada 15 años y al terminar este periodo, se le pagará el equivalente a un año de salario y no tendrán pensión vitalicia:

 

Antes el magistrado era elegido por 6 años y podía ratificarse cada 3, hasta un plazo máximo de 15 años y por este periodo gozaban de una pensión vitalicia que va de los 90 a los 130 mil pesos mensuales.

 

Los 11 magistrados actuales, tendrán ahora que decidir: si renuncian en un plazo de 60 días, podrán jubilarse de manera vitalicia, de lo contrario y de continuar con su cargo, al término del periodo que le quede, recibirán solo su sueldo de 12 meses.

 

La nueva reforma aprobada establece que los nuevos magistrados serán elegidos mediante una terna propuesta por el Gobernador y que elegirá el Congreso estatal mediante mayoría simple.

 

“Me parece un peligroso antecedente, pues pone en manos de un solo gobernante la propuesta de que se integren por 15 años el máximo orden de justicia del estado, en los hechos esto es tomar por asalto al poder judicial”, dijo Vida Gómez, fracción parlamentaria Movimiento Ciudadano.

 

 

Los diputados del PRI y PAN señalaron que estas modificaciones beneficiarán al estado.

 

 

“La propia Fiscalía General de la República tiene la facultad de revisar los dictamines de las legislaturas y en caso que haya una inconstitucional, pues se corrige”, dijo Gaspar Quintal, del PRI.

 

 

Morena, Movimiento Ciudadano y PRD votaron en contra, mientras que el PAN, PRI, Nueva Alianza y Partido Verde votaron a favor de la reforma.

 

 

(Publicada el 30/04/2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *